La brecha digital, un obstáculo por superar
En América Latina, millones de personas en zonas rurales enfrentan una dura realidad: la falta de acceso a Internet de alta velocidad. Según el Banco Mundial, menos de la mitad de los latinoamericanos cuenta con banda ancha fija, y solo el 10% tiene acceso a fibra óptica en sus hogares.
En este contexto, HughesNet, líder mundial en Internet Satelital, decidió asumir un papel crucial al llevar conectividad a comunidades remotas de Colombia, Ecuador, Perú y Chile. Pero este compromiso iba más allá de ofrecer un servicio: se trataba de abrir puertas al desarrollo y transformar vidas mediante la conexión.
Conectar sueños, potenciar historias
El objetivo principal era posicionar a HughesNet como un actor clave en la reducción de la brecha digital y fortalecer su vínculo con las comunidades rurales mediante una estrategia de comunicación centrada en historias de impacto real.
Además, nuestra campaña buscaba:
- Destacar los beneficios del Internet Satelital en educación y proyectos productivos en zonas rurales.
- Visibilizar historias de cambio impulsadas por la conectividad.
- Ampliar el alcance de la iniciativa mediante alianzas con actores locales y sectores estratégicos.
Para lograrlo, creamos un programa de comunicaciones con presencia en medios locales y formatos no convencionales, además de potenciar testimonios auténticos mediante contenidos digitales que humanicen el mensaje de la marca.
Del mensaje a la acción
Conectando Sueños nació en Colombia a finales de 2020 y desde entonces se ha extendido a otros países de la región como Ecuador, Perú y Chile. A través de esta iniciativa no solo se ha logrado contribuir al cierre de la brecha digital, sino que además hemos posicionado a HughesNet como un líder comprometido con la conectividad y el desarrollo de las comunidades que viven en las zonas más alejadas de estos países.
A través de este programa de PR hemos logrado conectar con la población de estas regiones a través de medios no convencionales (pero muy arraigados en estas comunidades) y estableciendo alianzas estratégicas con instituciones locales, el sector educativo y el agro. De este modo pudimos conocer, identificar y potenciar a proyectos productivos y educativos con conexión de internet satelital completamente gratuita.
Resultados
Desde su inicio en 2020, hemos lanzado 10 convocatorias de Conectando Sueños, beneficiando a más de 500 personas, 10 escuelas rurales y más de 20 proyectos productivos.
Todas estas acciones han tenido un impacto significativo en los principales medios de comunicación, incluyendo TV, radio y prensa tradicional en los cuatro países.
Más de 350 impactos en el año y 40 entrevistas generadas en medios regionales en las zonas foco para la marca.
Más de 50 menciones radiales de las regiones más alejadas impulsadas por la iniciativa.
Activamos un plan de creación y difusión de los testimoniales en redes sociales y creamos un blog para alojar contenidos multimedia para cada una de las historias, con el que logramos un total de 63.000 personas alcanzadas, +12.000 reproducciones y +2.000 interacciones con el contenido.
Cinco alianzas con medios de comunicaciones regionales, entre la que está una alianza con gobierno y la UDCA e iNNpulsa para conectar afiliados de su programa de Fortalecimiento de capacidades productivas para la reactivación económica y la transformación del departamento de Cundinamarca.
Con Conectando Sueños, HughesNet no solo ofrece Internet en lugares donde parecía inalcanzable, sino que refuerza su propósito de ser un puente hacia un futuro mejor. Esta iniciativa ha demostrado que la conectividad puede ser más que un servicio: es una herramienta para empoderar a comunidades y construir un camino hacia el desarrollo sostenible